Esta es la primera de una serie de cuatro entradas sobre SEO Cultural. La serie se dedica a aplicar el SEO a sectores económicos culturales (medios de comunicación, arte, turismo y gastronomía). De manera más concreta, veremos el SEO Cultural mediante el uso de las plataformas que denominaremos redes sociales visuales.
- La relación entre las redes sociales visuales y el sector de los medios de comunicación
- Los vínculos entre las redes sociales visuales y el sector del arte
- Los enlaces entre las redes sociales visuales y el sector del turismo y la gastronomía
¿Qué son las redes sociales visuales?
Hace ya más de una década que las redes sociales entraron en nuestras vidas, todo indica que para quedarse. Impresiona saber que Facebook aglutina casi dos mil millones de cuentas activas al mes, o que YouTube reúne a más de mil millones de usuarios y es uno de los principales buscadores mundiales.
Si consultamos la entrada de Wikipedia sobre comunidades digitales que superan los 100 millones de usuarios activos, hallaremos múltiples redes sociales internacionales. Este artículo destaca las basadas en el uso e intercambio de imágenes, es decir, las redes sociales visuales.

¿Qué distingue una red social de una red social visual?
En realidad, cada vez menos elementos. Hoy en día, cualquier red social admite no solo texto, sino fotografía, vídeo, y también infografía, gifs, y un amplio surtido (cada vez mayor) de emojis y stickers.
Redes generalistas como Facebook o Twitter devienen auténticas plataformas multimedia. No obstante, podemos comprobar que las redes para crear y compartir fotos (como Flickr) o vídeo (como Vimeo) no han perdido relevancia, sino que han crecido y se han diversificado.

¿Por qué hablamos entonces de redes sociales visuales?
- Por los casi 200 millones de usuarios estables (fidelizados) de Pinterest (sobre todo en Estados Unidos)
- Porque hay 700 millones de usuarios activos en Instagram, tanto particulares como empresas. Recordemos que Instagram tenía 300 millones de usuarios hace poco más de tres años, y 500 millones hace solo dos.
- Debido a la influencia de SnapChat, cuyas propuestas de diseño innovador no tardan en copiarse (caso de Instagram Stories)
- Por lo dicho sobre YouTube, con permiso del vídeo (efímero) en directo que ofrecen Facebook Live, Periscope o las Historias en Instagram o SnapChat

¿Por qué consideramos que las redes sociales visuales han de ser importantes para el SEO?
Porque cada vez son más prominentes, es decir, atraen a más usuarios dispuestos a colgar contenido visual en ellas. El hándicap es que necesitamos indicar a Google que lo que está recuperando es una imagen (y qué representa). Por ello se aconseja etiquetar correcta y exhaustivamente las imágenes en la página web propia. Mientras, en una red móvil como Instagram se recomienda compartir las imágenes en redes sociales generalistas y en versión desktop.
En este sentido, redes visuales como Instagram y Pinterest localizan diversos puntos calientes en las imágenes que albergan; así se orientan hacia el ecommerce del tipo escaparate virtual. Sin prejuicio respecto a otros experimentos interesantes de identificación visual, como los de Facebook AI Research o por supuesto Google.

Conclusiones
El futuro sobre redes sociales visuales y estrategias de SEM y SEO se plantea híbrido. Por una parte, hay múltiples formatos publicitarios adecuados para cada red social. Por la otra, avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Lo que implica mejorar la usabilidad, por ejemplo ayudando a interpretar imágenes a personas que no ven. Y también contribuirán a la máxima interacción posible (inmersiva, y cada vez más conectada con el neuromárketing) con cada imagen-anuncio.
Así, las entradas posteriores concretarán el SEO Cultural mediante redes sociales visuales en sectores económicos destacados como son los medios de comunicación, el arte, el turismo y la gastronomía.
Guardar